TÉRMINOS Y CONDICIONES – LEYENDA TRIATLÓN

1. POLÍTICA DE NO POSTERGACIÓN DE INSCRIPCIÓN

Artículo 1.1 – Vigencia de la Inscripción: La inscripción adquirida es válida exclusivamente para la edición 2026 del evento «Leyenda Triatlón». Bajo ninguna circunstancia esta inscripción podrá ser postergada o trasladada para ediciones posteriores.

Fundamento Legal: Esta disposición se sustenta en el principio de la autonomía de la voluntad privada y la fuerza vinculante de los contratos, reflejado en el Artículo 1602 del Código Civil Colombiano, que establece que «todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes». Así mismo, el Artículo 871 del Código de Comercio consagra el principio de buena fe en la ejecución de los contratos mercantiles. Las partes, al aceptar estos términos, manifiestan su acuerdo con esta limitación.

2. POLÍTICA DE NO CAMBIO DE ATLETA O DISTANCIA

Artículo 2.1 – Intransferibilidad: La inscripción es personal, nominal e intransferible. No se permiten cambios de titular o de distancia una vez confirmada la inscripción y realizado el pago.

Fundamento Legal: De conformidad con lo establecido en el Artículo 47 de la Ley 1480 de 2011 – Estatuto del Consumidor, las condiciones de contratación, incluidas las restricciones como la intransferibilidad, son válidas y oponibles al consumidor, siempre y cuando hayan sido informadas de manera previa, clara y expresa, y aceptadas por este antes de perfeccionar la compra. La aceptación de estos términos y condiciones al momento de la inscripción constituye la manifestación de este consentimiento.

3. POLÍTICA DE NO REEMBOLSO

Artículo 3.1 – No Devoluciones: El pago de la inscripción no es reembolsable, salvo lo dispuesto específicamente en el Artículo 5 (Reembolso por Incapacidad Médica) de los presentes términos. En caso de que el participante no se presente el día del evento por motivos distintos a la incapacidad médica debidamente justificada según el Artículo 5, perderá el derecho al monto pagado sin lugar a reclamo posterior.

Fundamento Legal: Esta política se enmarca en la autonomía de la voluntad contractual y no contraviene las disposiciones del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) cuando la condición es clara, informada y aceptada previamente por el consumidor. El derecho de retracto establecido en el Artículo 47 de la Ley 1480 de 2011 aplica principalmente para ventas a distancia que no son de ejecución instantánea y donde no existe un beneficio inmediato o la naturaleza del servicio no impide su comercialización posterior, condiciones que no se cumplen en la mayoría de eventos deportivos con cupos limitados y costos de organización previos. La jurisprudencia colombiana ha validado la validez de cláusulas de no reembolso en eventos y servicios donde la ejecución de la prestación se ve comprometida por la inasistencia del consumidor, siempre que la cláusula sea transparente y no abusiva.

4. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Artículo 4.1 – Descargo de Responsabilidad: El participante exonera a Leyenda Triatlón y a REDLEA S.A.S., sus directivos, empleados y colaboradores, de cualquier responsabilidad por:

  • Lesiones, accidentes o daños físicos sufridos durante la participación en el evento, siempre y cuando no sean resultado de dolo o culpa grave por parte de la organización.
  • Pérdida, hurto o daño de objetos personales antes, durante o después del evento.
  • Problemas de salud o complicaciones derivados de condiciones médicas preexistentes no declaradas en el formulario de inscripción o que sean responsabilidad exclusiva del participante.
  • Daños causados por el participante a terceros o a bienes de terceros (ej. colisiones durante la carrera).

Fundamento Legal: Esta cláusula es válida y se sustenta en el principio de autonomía de la voluntad y la asunción de riesgos inherentes a la práctica deportiva. No obstante, de conformidad con lo establecido en el Artículo 15 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor) y la jurisprudencia colombiana, esta exoneración no exime a la organización de la responsabilidad derivada de su dolo, culpa grave o de incumplimientos contractuales que afecten la seguridad de los participantes o la adecuada prestación del servicio, de acuerdo con sus deberes de seguridad y calidad. El participante reconoce y acepta los riesgos inherentes a la práctica del triatlón.

5. REEMBOLSO POR INCAPACIDAD MÉDICA

Artículo 5.1 – Requisitos: Se evaluará la posibilidad de un reembolso parcial equivalente al 70% del valor de la inscripción únicamente bajo las siguientes condiciones concurrentes:

  • Informe médico oficial: Presentación de un informe o certificación médica original, expedido por una EPS o entidad de salud reconocida en Colombia, que certifique de manera clara e inequívoca la incapacidad física del participante para tomar parte en el evento, con una fecha de expedición que no exceda los 15 días previos a la solicitud.
  • Solicitud oportuna: La solicitud de reembolso, acompañada de la documentación completa, debe ser enviada a la organización con una antelación mínima de quince (15) días calendario a la fecha de realización del evento.
  • Los gastos bancarios o de transferencia para el reembolso serán asumidos por el participante.

Fundamento Legal: Esta disposición se ajusta a lo previsto en el Artículo 48 del Decreto 1074 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo), que permite a los proveedores establecer condiciones para la devolución de dinero, incluyendo la retención de un porcentaje razonable que corresponda a gastos administrativos o costos incurridos que no pueden ser recuperados debido a la cancelación individual. La retención del 30% se considera razonable para cubrir costos operativos y administrativos ya asumidos por la organización.

6. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Artículo 6.1 – Tratamiento de Datos: Leyenda Triatlón y REDLEA S.A.S., en estricto cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales) y sus decretos reglamentarios (especialmente el Decreto 1074 de 2015, que compila el Decreto 1377 de 2013), garantizan que los datos personales recolectados, incluyendo datos sensibles como información médica en caso de solicitud de reembolso por incapacidad, serán tratados con las siguientes finalidades específicas y consentidas por el titular:

  • Gestión integral de la inscripción, incluyendo verificación de identidad y asignación de números.
  • Garantía de la seguridad médica del participante durante el evento y gestión de emergencias.
  • Comunicación oficial relacionada con el desarrollo y logística del evento.
  • Verificación y procesamiento de las solicitudes de reembolso por incapacidad médica (Artículo 5).
  • Envío de información sobre futuros eventos, promociones y actividades de Leyenda Triatlón o REDLEA S.A.S., siempre y cuando el participante haya otorgado su consentimiento previo, expreso e informado para esta finalidad.

Artículo 6.2 – Derechos de los Titulares: Los participantes, como titulares de los datos personales, podrán ejercer en cualquier momento sus derechos a:

  • Acceder a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
  • Rectificar la información que sea parcial, incompleta, inexacta o que induzca a error.
  • Suprimir sus datos personales de las bases de datos, siempre y cuando no exista un deber legal o contractual de mantenerlos.
  • Revocar la autorización otorgada para el tratamiento de sus datos, excepto en los casos que lo impida una disposición legal o contractual. Para el ejercicio de estos derechos, o para consultar nuestra política completa de tratamiento de datos personales, los participantes pueden enviar su solicitud a leyendatrialton@gmail.com o visitar nuestro sitio web [enlace a página web de política de datos].

Artículo 6.3 – Datos Sensibles: Los informes médicos u otra información sensible suministrada para la solicitud de reembolsos serán almacenados bajo estrictas medidas de seguridad técnicas, humanas y administrativas, garantizando su confidencialidad y acceso restringido. Esta información será eliminada de nuestras bases de datos seis (6) meses después de la fecha de finalización del evento, una vez concluidos los procesos administrativos y de verificación.

7. POLÍTICA DE CANCELACIÓN POR FUERZA MAYOR

Artículo 7.1 – Definición: Se considera Fuerza Mayor o Caso Fortuito, eventos imprevisibles e irresistibles que imposibilitan la realización del evento, tales como:

  • Desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes, incendios de gran magnitud) declarados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) o autoridad competente.
  • Órdenes, prohibiciones o restricciones de autoridad gubernamental (ej. Ministerio de Salud, gobiernos locales) relacionadas con emergencias sanitarias, pandemias, estados de excepción, que impidan la aglomeración de personas o la realización de eventos deportivos masivos.
  • Conflictos armados, actos terroristas, conmoción interior o emergencias públicas que pongan en riesgo la seguridad de los participantes o la viabilidad del evento.
  • Si el evento se suspende o interrumpe después de iniciado por alguna de las causas anteriores, no habrá lugar a reembolsos parciales ni totales de la inscripción, dado que la organización ya ha incurrido en costos significativos y ha iniciado la prestación del servicio.

Artículo 7.2 – Procedimientos en caso de Cancelación por Fuerza Mayor: Si el evento es cancelado en su totalidad antes de su inicio debido a una situación de Fuerza Mayor debidamente certificada, la organización ofrecerá la siguiente opción a los participantes inscritos:

  • Opción 1: Crédito para Futura Edición: Se otorgará un crédito equivalente al 100% del valor pagado por la inscripción, el cual podrá ser utilizado exclusivamente para la inscripción en la siguiente edición del evento «Leyenda Triatlón» o en un evento de similar categoría organizado por REDLEA S.A.S., a ser realizado en un plazo no superior a 18 meses.
  • Plazos: La decisión oficial sobre la cancelación y la opción ofrecida se comunicará a los participantes dentro de las setenta y dos (72) horas siguientes al evento de fuerza mayor o a la notificación de la autoridad competente. Los participantes dispondrán de un plazo de treinta (30) días calendario contados a partir de la fecha de dicha comunicación para informar su decisión a la organización.

Artículo 7.3 – Exclusiones: No se considerarán eventos de Fuerza Mayor las siguientes situaciones:

  • Condiciones climáticas habituales o esperadas para la época y lugar del evento (ej. lluvia común, calor normal de la temporada).
  • Problemas de transporte, agenda personal, enfermedad o cualquier otra circunstancia individual del participante que le impida asistir.
  • 8. POLÍTICA DE USO DE IMÁGENES Y CONTENIDO
  • Artículo 8.1 – Derechos de Imagen: El participante, al aceptar estos términos y condiciones y al participar en el evento, autoriza de manera expresa, previa e informada a Leyenda Triatlón y a REDLEA S.A.S. para capturar, reproducir, distribuir, transformar y comunicar públicamente su imagen, voz y testimonios (a través de fotografías, videos, audios y entrevistas) tomados durante su participación en el evento. Esta autorización es sin compensación económica alguna y tiene como finalidad exclusiva el uso con fines promocionales, publicitarios, informativos y divulgativos del evento y de futuras ediciones, en cualquier medio o formato (redes sociales, páginas web, medios de comunicación tradicionales, etc.).
  • Limitación: La organización se compromete a no utilizar imágenes o contenido que puedan atentar contra la honra, el buen nombre, la intimidad o la reputación del participante.
  • Opt-out: Aquellos participantes que NO autoricen el uso de su imagen bajo estas condiciones deberán notificarlo por escrito a la organización (a leyendatrialton@gmail.com) con una antelación mínima de diez (10) días calendario a la fecha del evento.
  • Fundamento Legal: Esta política se enmarca en la Ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales), que reconoce el derecho a la imagen como un dato personal, y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional (ej. Sentencia C-748 de 2011) que establece los parámetros para el tratamiento de datos personales, incluyendo la necesidad de autorización previa, expresa e informada del titular para su recolección y uso. La participación en el evento, con la debida información de esta cláusula, implica la aceptación del uso de la imagen salvo notificación en contrario.

9. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y PROTOCOLOS DE EMERGENCIA

Artículo 9.1 – Obligaciones del Participante: Para garantizar la seguridad de todos, el participante se compromete a:

  • Seguir estrictamente todas las instrucciones y directrices impartidas por el personal autorizado de la organización (médicos, paramédicos, personal logístico, voluntarios, policía, bomberos, etc.) antes, durante y después del evento.
  • Utilizar el kit de seguridad obligatorio entregado por la organización (ej. pulsera de identificación, chaleco reflectivo, gorro de natación) durante toda la duración del evento.
  • Reportar de forma veraz y completa cualquier condición médica preexistente, alergias o medicación relevante en el formulario de inscripción, así como cualquier alteración en su estado de salud que pueda afectar su participación segura. La omisión o falsedad en esta información podrá ser causal de exclusión.
  • Mantenerse hidratado y consumir los alimentos adecuados según su plan nutricional.

Artículo 9.2 – Protocolos de la Organización: La organización se compromete a implementar los siguientes protocolos de seguridad y emergencia:

  • Disponibilidad de puestos de hidratación y primeros auxilios estratégicamente ubicados a lo largo del recorrido (cada 5 km aproximadamente).
  • Activación de un seguro médico temporal que cubrirá las emergencias y la atención primaria derivada directamente de accidentes ocurridos durante la participación activa en el evento. Este seguro no cubrirá lesiones o afecciones preexistentes, ni enfermedades comunes no relacionadas con la práctica deportiva específica del evento.
  • Coordinación con las autoridades de salud y organismos de socorro para la atención de emergencias.

Fundamento Legal: Estas medidas se fundamentan en el Decreto 1072 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo), en sus disposiciones sobre seguridad y salud en el trabajo aplicables a eventos masivos, y la Resolución 2115 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social, que establece los lineamientos para la prestación de servicios de salud en eventos de aglomeración de público.

10. POLÍTICA DE SANCIONES POR FRAUDE O INCUMPLIMIENTO

Artículo 10.1 – Conductas Sancionables: Las siguientes conductas por parte del participante serán consideradas faltas graves y sujetas a sanción:

  • Presentación de documentos médicos falsos o alterados para solicitar reembolsos o justificar inasistencias.
  • Transferencia o venta de la inscripción a terceros sin la autorización expresa y el proceso establecido por la organización, si lo hubiere.
  • Incumplimiento de las normas de seguridad o deportivas establecidas por la organización (ej. alterar el recorrido, no usar el equipo obligatorio, omitir controles médicos establecidos).
  • Suplantación de identidad.

Artículo 10.2 – Sanciones: Las sanciones aplicables a las conductas descritas en el Artículo 10.1 serán las siguientes:

  • Primera Falta: Descalificación inmediata del evento sin derecho a reembolso de la inscripción y pérdida de todos los beneficios asociados.
  • Reincidencia: Prohibición permanente de inscripción y participación en futuras ediciones del evento «Leyenda Triatlón» y/o cualquier otro evento organizado por REDLEA S.A.S., sin perjuicio de las acciones legales que la organización considere pertinentes iniciar por los daños y perjuicios ocasionados, incluyendo, pero no limitado a, el Artículo 51 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor) referente a la protección contra fraudes y las sanciones penales por falsedad en documento privado (cuando aplique, Artículo 289 del Código Penal).
Carrito de compra